El CARTAPACIO BAJO LAS AGUAS se presenta como un proyecto con dos vertientes: de un lado, la propuesta de una experiencia didáctica y, de otro, el programa impreso (que se quiere aportar elaborado en detalle, como un volumen autónomo, o a base de fichas o carpetas) que sustenta dicha experiencia.
El modelo escolar más próximo está representado por las Guías Temáticas (Pathfinders o Subjects guides).
Además, se presenta como forma de promoción de Actividades Complementarias en ESO.
El tema central viene ocupado por las consecuencias del cambio climático a la hora de redescubrir los paisajes sumergidos en los embalses, para lo que se elige como entorno marco el Vado de Alconétar (río Tajo, en la provincia de Cáceres). Se trata de un tema que, a la vez que favorece la identificación con el entorno extremeño, se ramifica transversalmente a la hora de encontrar fuentes y paralelismos tanto temáticos como documentales y es útil como actividad de centro o extraescolar.
El destinatario primordial es el alumnado de ESO (segunda etapa de ESO) y Bachillerato, para el que se diseñan diferentes estrategias didácticas que son complementarias entre sí. La duración aproximada de la Actividad Formativa es de quince semanas (a una media de una hora semanal) a lo largo de las que se organizan encuentros en grupo y se dispone de tiempo de dedicación individual del estudiante. La actividad posee un carácter voluntario.